Es extraño, divertido y a la vez absurdo que los extranjeros tengan más conocimiento de fenómenos extraordinarios en nuestro país y vengan hasta acá a estudiarlos, mientras que nosotros que vivimos en el propio país donde se encuentran, ni estamos enterados. Esta vez quise hablar sobre uno de los extraños fenómenos que tenemos en nuestro país Venezuela, el Tepuy Sarisariñama.
Conocemos a las montañas como gigantes montes de tierra hacia arriba, lleno de rocas, agua, plantas y animales. El Sarisariñama tiene todo esto, rocas plantas y animales, pero en vez de ser "una montaña hacia arriba" es una montaña pero hacia abajo.

Esta meseta es una de las más aisladas del país. En la actualidad el acceso se encuentra restringido a investigadores científicos exclusivamente. La característica más distintiva y peculiar de este tepuy de 2.300 metros de altura es la presencia en sus simas de cavidades prácticamente circulares que aún hoy son un misterio para la geología. Estas profundas depresiones tienen un diámetro en la boca de 350 metros, y una profundidad vertical de 350 metros igualmente. Las paredes de estos pozos, completamente verticales y por lo tanto insuperables para las criaturas que habitan el fondo del precipicio, han permitido aislar un ecosistema único, habiendo especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Estas simas fueron documentadas y exploradas por primera vez en 1974.
Existe una teoría en la actualidad que dice que hace muchísimos años atrás, las lluvias empezaron a caer y sus aguas (más los ríos existentes) se filtraron bajo la tierra, llegando a hacer una especie de "río subterráneo". Esta filtración más la existencia de este río subterráneo fue empapando las tierras y rocas, haciéndolas cada vez más suaves y de repente se desplomaron desde el fondo hacia arriba, la superficie (el suelo) por no tener un soporte que lo sostuviera, se desplomó de igual manera, cayendo y cubriendo "el río subterráneo" del que hablamos, formando grandes rocas y mucha tierra por doquier. Con los años, dentro de esta cavidad fueron naciendo árboles y los animales empezaron a haitarlos, tal cual como una selva, pero hacia abajo. Pero, teoría al fin.


Sin embargo, se cree que la zona donde se encuentra el Sarisariñama es la más vieja del mundo, lo cual es un hecho bastante factible. Tomando también, aparte de esta zona, varios sectores como por ejemplo la zona donde se encuntra el Salto Ángel y demás; es decir, gran parte del Amazonas es la gran zona más vieja del planeta Tierra.
Aquí les dejo el link de un vídeo sobre este tema el cual me pareció bastante bonito de apreciar y aún más si está en nuestro país. Allí se puede observar aún mejor el Tepuy Sarisariñama. Sin embargo está en su criterio verlo o no.
Como siempre puedes responder una o todas:
¿Sabías que este fenómeno existía en nuestro propio país?
¿Te ha parecido interesante, o qué ha sido lo que te ha llamado más la atención y por qué?
¿Por qué crees que del Tepuy Sarisariñama no hay tanta información o por qué contiene características tan extrañas?